Vamos a analizar someramente, desde una perspectiva independiente, algunos de los paquetes de edición de vídeo básicos o medios (a nivel doméstico) que existen en el mercado.
1.- Pinnacle Studio.
Aunque en Texel contamos con gente que participó en el desarrollo de sus primeras versiones, intentaremos aportar una visión lo más objetiva e imparcial posible. Se trata de un software de edición que comenzó como doméstico, sencillo de usar y orientado al aficionado y que poco a poco ha ido incorporando funcionalidades cada vez más avanzadas. Eso sí, existen muchas versiones del software en función de sus capacidades (Studio de luxe, Studio plus, Studio Pro), por lo que hay que mirar muy bien qué se compra y qué puede hacer.
En sus versiones más potentes, es un software resultón, fácil de usar, visualmente atractivo y que solucionará la mayoría de las inquietudes de un aficionado medio. Su interfaz no sigue casi ninguna de las convenciones de workflow (flujo de trabajo, forma de trabajar) de los software de edición más potentes y profesionales, por lo que no es el más indidado para iniciarse en la edición de vídeo si se tiene en perspectiva migrar a sistemas más potentes. Para un uso doméstico sin más necesidades es posiblemente la mejor opción.
2.- Adobe Premiere Elements
Se trata de la versión doméstica del archiconocido programa Adobe Premiere Pro. Surgió después que Pinnacle Studio y sigue su estela, aunque también hereda el estilo Adobe, es decir, que su interfaz es algo más parecido al que podemos encontrar en sistemas profesionales. Es comercializado junto con Adobe Photoshop Elements (la versión doméstica de Adobe Photoshop), con el que se integra perfectamente.
Tanto Adobe Premiere Elements como Pinnacle Studio son programas de edición sencilla de vídeo muy solventes. Por su integración con Photoshop y su estilo algo más parecido a programas más potentes, Premiere Elements es ideal para iniciarse en la edición de vídeo con vistas a controlar otros programas. Pinnacle Studio es posiblemente más bonito y haga más cosas, ya que cuenta con transiciones en 3D (fruto de la adquisición de Hollywood FX) y otros efectos.
En definitiva, dos programas muy similares, con los que el aficionado medio cubrirá ampliamente sus necesidades de edición de vídeos caseros.
En próximos artículos abordaremos programas más profesionales, como AVID Xpress Studio, Apple Final Cut Studio o Adobe Production Studio CS3.
[yasr_visitor_votes size=»medium»]
¡Felicidades!
Tu solicitud de admisión en el directorio crítico de Bitacoras.com ha sido aprobada. Puedes comprobar los datos accediendo a nuestra página principal y escribiendo a continuación el nombre de tu bitácora o el nombre que proporcionaste en el campo «Autor» en el cajón de búsqueda.
http://www.bitacoras.com
Datos de tu bitácora —————
Cada bitácora registrada dispone de una dirección permanente (permalink o ancla) que puedes enlazar desde tus páginas para animar a tus visitantes a dejar algún comentario sobre tu weblog en el portal. Igualmente, si deseas dar a conocer el proyecto Bitacoras.com, disponemos de una serie de botones/pastillas en esta dirección:
http://www.bitacoras.com/acercade/pastillas.php
Cómo hacer ping (para aparecer en nuestra portada cada vez que escribas) —————
Si tu bitácora no está alojada en ninguno de los sitios «Blogia.com», «Acelblog.com», «Diariogratis.com» o «Blogs.ya.com» (que envían ping automáticamente a Bitacoras.com), puedes hacer ping e informar así de las actualizaciones a través de nuestra página bien de forma manual o siguiendo estas instrucciones:
http://www.bitacoras.com/directorio/ping.php
Para cualquier problema técnico puedes dirigirte a nuestro foro de soporte.