Hoy en día, cualquier organización que trabaja para un mercado internacional sabe que comunicar correctamente su mensaje comercial es fundamental en su estrategia de ventas.
En 2013, el vídeo es una pieza fundamental en las herramientas de comunicación.
Cuando realizan un vídeo, hasta ahora las empresas han contratado una productora audiovisual que estuviera cerca de sus instalaciones. Pero hoy en día el libro sobre la producción de vídeos corporativos para multinacionales se está reescribiendo. Y es que actualmente es posible realizar un vídeo de empresa en cualquier parte del mundo.
Por lo que la cuestión esencial se limita a lo siguiente:
«¿Qué productora de vídeo elijo?»
Para responder a esto, las empresas tienen que pensar en qué tipo de vídeo necesitan.Generalmente, las empresas globales quieren un vídeo para:
- Explicar la filosofía y valores que mueve a la empresa y a sus unidades de negocio. (Estro sirve para hacerse una idea general de qué hace la empresa, qué mueve a sus trabajadores y en qué procesos se centra.)
- Generar una imagen de pertenencia a un gran grupo global, más que limitarse a unas instalaciones concretas o a un país.
- Comunicar a sus clientes, en todo el mundo, sus mensajes comerciales y su oferta de negocio.
- (La lista puede seguir indefinidamente…)
La cuestión es: ¿Cómo elegir a una buena productora de vídeo?
Obviamente, se necesita conocer y comprender a las productoras candidatas. En ese sentido, hay algunas cuestiones que hay que preguntar:- ¿Ha trabajado la productora en vídeos para mercados internacionales?
- ¿Tienen experiencia en adaptar los mensajes y locuciones a diferentes idiomas?
- ¿Disponen de ejemplos que mostrar?
- ¿Son sus trabajos de buena calidad?
Hace 10 años, habría una pregunta adicional: ¿Está la productora cerca de nuestras oficinas?
Sin embargo, con el desarrollo de Internet y de las tecnologías de comunicación asociadas, esta pregunta es mucho menos frecuente. Y es que Internet ha cambiado de forma radical el modo en que se trabaja.
Pre-producción
En el mundo pre-Internet, las reuniones presenciales cara a cara eran esenciales, especialmente durante el proceso de pre-producción y planificación del proyecto audiovisual.Hoy en día, sin embargo, las tecnologías de videoconferencia y telepresencia, tipo Skype, webcam, Facetime, etc., unido al intercambio de documentación instantánea vía E-mail consiguen el mismo nivel de interacción. Hace un par de años realizamos un vídeo de presentación para una empresa especializada en la videoconferencia y telepresencia, y realmente las ventajas son irrefutables:
Como resultado, las limitaciones de la distancia se han eliminado. Esto significa que puedes elegir a la mejor productora audiovisual para tu producción, independientemente de que esté en la misma capital de tu provincia o en otra zona del país (o incluso en otro país). Así conseguirás ahorrar tiempo y dinero, del mismo modo que lo hacen las nuevas tecnologías de comunicación. Elegirás a la mejor productora audiovisual al el menor coste posible.Grabación
Al igual que la industria de las comunicaciones, la industria audiovisual ha experimentado inmensos avances tecnológicos. Los equipos de grabación no solo son más económicos, ligeros y transportables, sino que ofrecen una calidad muy superior a la que ofrecían hace apenas diez años.Esto abre la posibilidad de obtener equipos de grabación económicos y de gran calidad en cualquier parte del mundo, ya estén a 1.000 kilómetros de distancia o a 20.000. Como resultado, puedes realizar grandes grabaciones en cualquier parte del mundo.
Asimismo, la extensa red de freelancers y cámaras profesionales que existen hoy en día en cualquier parte del mundo, nos permite elegir a un equipo de grabación idóneo para interpretar tu mensaje y plasmarlo en pantalla. Mucho mejor que limitarse a un equipo de tu ciudad.
Post-producción
Generalmente, es en la post-producción (montaje del vídeo, locución, grafismo y efectos…) donde un vídeo llega a la grandeza, donde completa un salto de calidad y se diferencia realmente de otros, volviéndose extraordinario.Pues bien, la post-producción nunca ha dependido de una determinada localización. Todo lo que se necesita es que la productora esté especializada y disponga de personal de post-producción realmente entrenado, con buena experiencia y habilidades excelentes para plasmar visualmente los mensajes que se pretenden. Es ahí donde la infraestructura y personal de la productora aporta un gran valor añadido.
El material de grabación se puede enviar remotamente, a través de servicios de Streaming. Asimismo, las pruebas y visualizaciones se realizan remotamente por Internet, incluso diariamente. No es necesario viajar a las instalaciones de la productora ni visitar a los editores para ver cómo trabajan. Todo se puede realizar a distancia, ya sea con videoconferencias, sistemas de telepresencia, envío de las pruebas en streaming (incluso en tiempo real).
En definitiva, La localización no es importante. La calidad del trabajo, sí.
La producción de vídeo corporativo internacional puede ser sencilla. Como hemos explicado, lo realmente importante es elegir a una productora audiovisual que realmente tenga experiencia, calidad y entusiasmo. Que esté acostumbrada a trabajar para sectores y clientes de alta exigencia y que tenga un portfolio de calidad.Una productora como Texel.
[yasr_visitor_votes size=»medium»]