Un gimbal para expertos
Hace aproximadamente seis meses que en nuestra productora audiovisual adquirimos, para probar, este Gimbal. Para quien no sepa qué es un gimbal, decir que son la versión moderna de las antiguas Steadycam. El problema que tenían las Steadycam es que eran muy pesadas (hasta había que llevar un arnés para poder manejarla), ya que para equilibrar la cámara se basaban en un sistema de pesados contrapesos. Una Steadycam podía pesar fácilmente 10-20 kilos. Además, eran dificiles de montar y equilibrar.
Hoy en día, la reducción de tamaño de las cámaras, junto con la evolución de la tecnología, ha permitido el uso de los Gimbals. Básicamente, son soportes de cámara movidos en tres ejes por motores. Un giroscopio detecta la inclinación de la cámara en cada uno de esos tres ejes y los motores corrigen la posición.
En el caso que nos Ocupa, del PilotFly H1+, se trata de un gimbal para cámaras de menos de 1 Kg (para cámaras más grandes existe la versión H2). Como hace tiempo que nos pasamos a las A7SII de Sony, que son cámaras potentes y ligeras, nos bastaba con este modelo de pistola (se usa con una sola mano. Hay modelos de doble agarre)
Configuración trabajosa
En sí, el PilotFly H1+ ofrece muy buenos resultados una vez es configurado correctamente. La configuración se basa en dos pasos:
- Por un lado, hay que realizar un equilibrado físico, es decir, colocar el centro de gravedad de la cámara en el punto medio de cada eje. Esto se realiza moviendo físicamente cada eje (son ajustables) y la posición de la cámara. Es importante hacerlo bien para que los motores no sufran con la corrección electrónica.
- Por otro lado, hay que afinar las características electrónicas de los motores. Esto se hace conectando el aparato al ordenador y manipulando un programa, el Simple BGC. Esta parte resulta realmente complicada: Hay valores como la fuerza de los motores o las características de PID que resultan difíciles de ajustar. El fabricante aporta unas sugerencias, presuntamente testeadas, para una amplia serie de cámaras y ópticas (si, cada combinación cámara/óptica tiene sus propios valores).
La experiencia nos ha enseñado que realizar estos ajustes (sobre todo el segundo) es una tarea lenta y farragosa, ya que realmente no hay un criterio o directrices claras acerca de cómo ajustarlas. Hay que fiarse de las recomendaciones del fabricante, y si no sirven lanzarse a la aventura de recorrer tutoriales por youtube (el de Dave Dugdale es el más completo), que suponen una importante pérdida de tiempo (en el sentido de que se tarda mucho comprender los fundamentos y realizar pruebas de ensayo-error).
Por otra parte, todo este proceso sólo hay que realizarlo una vez, la primera. Luego montar la cámara y ponerse a grabar es cosa de dos minutos.
Buenos resultados para vídeos corporativos
Y la verdad es que una vez ajustado completamente el sistema (que suele llevar, para alguien que no sabe nada de nada y parte de cero unos dos-tres días si la cosa se tuerce, y como dos-tres horas si todo va bien), el PilotFly H1+ se comporta estupendamente, consiguiendo unas tomas fluidas y estables.
Como conclusión, resaltar los puntos fuertes y débiles del producto:
Puntos fuertes:
- Es muy ligero. Cuando llevas mucho tiempo grabando se agradece. Resulta cómodo de usar y puedes manejarlo sin problemas durante varias horas.
- Una vez ajustado, realmente funciona muy bien, realizando grabaciones muy estables y versátiles (paneos, travelings, seguimientos a objetos, etc.)
- Es pequeño. Fácil de transportar.
- Una vez ajustado, es fácil de volver a montar la cámara y poner en funcionamiento
Puntos débiles:
- La batería no dura demasiado: una hora, o hora y media. No es sustituible, pero si recargable (se carga rápido, como en 2 horas).
- Necesita de un ajuste muy fino para funcionar bien. Eso puede ser común a todos los Gimbals, pero en este lo vemos más farragoso.
En definitiva, se trata de una herramienta muy versátil, algo compleja de ajustar, pero que permite la realización de unos planos espectaculares.
[yasr_visitor_votes size=»medium»]